Home
El Club
=> Campeonato
=> Plantel 2009 New
=> Estadio
Multimedia
Contacto
En VIVO!
Encuestas!
Chilenos por el Mundo
Historia.

Los Inicios

Corría el año 1910. El primer Centenario de la Declaración de la Independencia de Chile había sido celebrado con entusiasmo por la ciudadanía chilena. De ese entusiasmo desbordante participaban también en forma importante los nacido Italia, que habían venido de esas lejanas tierras y sus hijos nacidos en esa larga y angosta faja de tierra llamada Chile.

Las brisas primaverales daban un encanto especial a las noches de Santiago en ese mes de noviembre de 1910. La Alameda Bernardo O’Higgins, con sus altos y esbeltos álamos, era el punto obligado de reunión de la juventud alegre y soñadora de esa época.
Como nace la idea

Una noche bajo un farol, junto a la hoy desaparecida Pérgola de las Flores, frente a la Iglesia de San Francisco y la Pastelería Ramis Clar, tres jóvenes italianos tuvieron la idea de formar un club, una Institución poderosa que cobijara bajo su alero a todos los miembros de la Colonia Italiana para demostrar el vigor de su raza, compitiendo leal y fraternalmente en las lides deportivas con la juventud chilena.

Estos tres jóvenes eran Ruggero Cozzi, Alberto Caffi y Amato Ruggieri. Cozzi fue el de la idea. Caffi y Ruggeri la compartieron de inmediato.

Junto con prometer no descansar hasta ver coronados por el éxito sus desvelos, Cozzi, Caffi y Ruggeri aportaron los primeros dineros para la tarea. Cada uno aportó diez centavos. El día 30 de noviembre de 1910 se sembró la semilla de lo que hoy es Audax Club Sportivo Italiano.

 

La primera reunión

La primera reunión se efectuó en calle Puente 689, donde estaba ubicada la Sombrería Caffi. Allí, teniendo como asientos los mostradores de la tienda, se reunieron Ruggero Cozzi, Alberto Caffi, Amato Ruggeri, Arnaldo Antolise, Epaminondas Andreani, Zifredo Bersezio, Emilio, Octavio y Pergente Cintolesi, Enrique y Luís Dateri, Saturnino del Sante, Carlos Daveni, Mario Maglio, Albino Pagani, Arturo Podestá, Victorio Queirolo, Gerolamo Repetto, Armando Zanelli, Héctor y Rafael Zembo.Aprobada con entusiasmo la brillante idea de Cozzi de fundar un club deportivo, de inmediato se echaron las bases de “Audax Club Sportivo Italiano”, en la vieja y amplia casona de San Isidro con Marcoleta. Audax Italiano ocupó una pequeña, modesta y oscura pieza. Era el último rincón de la casa, pero no fue inconveniente para que a fines del mismo año la verde divisa se paseara triunfante por las pistas del ciclismo chileno.

En la medida que aumentaban los triunfos, fue cada vez mayor el prestigio, lo que trajo consigo el paulatino crecimiento del número de socios que obligó a ocupar más habitaciones de la vieja casona, sobrepasando el Centro Democrático Italiano en poderío económico, en actividad y cantidad de socios.

Audax Club Ciclista Italiano poco tiempo después de su fundación, llevó al cargo del presidente al joven Alberto Caffi, quien con entusiasmo, cariño, criterio sano y justo dirigió por 23 años consecutivos a la Institución, constituyéndose en uno de los principales paladines de la grandeza siempre creciente de esta entidad deportiva nacional.

 

Nace el Fútbol

Ya en 1917 empezaron a formarse los primeros equipos de fútbol, que jugaban reñidos partidos a nivel local con otras instituciones. Pero con la llegada de los hermanos Domingo y Tito Frutero, entusiastas cultores de fútbol, lucharon ardorosamente por crear esta nueva rama, ya que este deporte empezaba a prender con inusitada rapidez en la juventud chilena. A comienzo del 1922 los hermanos Frutero, encabezando un grupo de socios, le dieron forma a la rama de fútbol, que de inmediato ingresó a la Liga Metropolitana. Fue este mismo año que el novel equipo ganó el Campeonato de Santiago.1910.

En 1933, ya con el nombre de Audax Club Sportivo Italiano, formaba parte de los clubes fundadores de la Asociación Central de Fútbol de Chile.

Tres años después, en 1936, ganaba su primer título de Campeón de Chile de Fútbol, repitiendo los años 1946, 1948 y 1957. Además ha sido nueve veces vice-campeón.

El crecimiento acercaba nuevos socios y los deseos de crear nuevas disciplinas deportivas; fue así como nacieron las ramas de Esgrima, Patín, Hockey, Motociclismo, Bochas, Automovilismo y Básquetbol.

Los planteles históricos
Existen cuatro planteles de Audax que han obtenido el titulo de campeón del fútbol chileno. En 1936, 1946, 1948 y 1957. Y el plantel 2006 y 2007 han entrado en la historia por ser los primeros en clasificar a Copa Libertadores y a la Copa Sudamericana.

 

1936 el primer grito de campeón

Este plantel era dirigido por Carlos Giudice y las principales figuras de esté plantel eran: Luís Cabrera, Ascanio Cortes, Carlos Giudice y Hernán Bolaños quien fue goleador ese año con 14 goles. En está campaña jugó 10 encuentros, en donde ganó 7, empató 2 y perdió sólo uno. Anotaron 38 goles y recibieron en contra 20. Audax resultó ser el equipo más goleador y el menos batido de aquel año.

El torneo de Audax es avalado por los subcampeonatos, en 1934 y 1935, tras Magallanes, que resultó ser el primer tricampeón del Fútbol Chileno.

 

1946 el segundo titulo audino

Con Daniel Chirinos como gran figura en el pórtico audino, Audax consiguió su segundo titulo. Ganó la liga con 38 puntos, dos más que su perseguido, Magallanes. Marcó 66 goles y recibió 50.

En la zona del mediocampo Jorge Acuña, era un gran habilitador y gran colaborador con el quite. Y en la delantera Hugo Giorgi, un goleador innato, quien al año siguiente ficharía por el Bologna de Italia.

 

1948 campeón anticipado

Seis puntos de ventaja sacó Audax de su más cercano perseguidor en la tabla. Por lo cuál se coronó campeón tres fechas antes que terminase el torneo El plantel estaba conformado por la misma base de 1946, con Chirinos en portería, Cabrera en la defensa, Carlos Atlagich en el quite en la zona media y Ramón Vilasante, serían jugadores claves para la obtención del tercer titulo audino. Además de contar con el goleador del torneo Juan Zarate, quien anotó 22 goles.

El entrenador de este equipo era el señor Salvador Nocetti, quien años más tarde se transformó en el entrenador de la selección nacional de Chile.

 

1957 la última hazaña

La última vez que un plantel itálico fue campeón fue en 1957, en donde Audax finalizó primero con 34 puntos. Tres de diferencia con su más cercano perseguidor, que era la Universidad de Chile. Audax marco 51 goles y Daniel Chirinos su portero recibió 42 en 21 partidos jugados.

El entrenador de esté plantel era Ladislao Pakosdy, quien también estuvo a cargo de la selección de Chile. El plantel aún mantenía a su portero, Daniel Chirinos, quien está en la historia del plantel por ser de los jugadores que estuvo en 3 de los 4 títulos de Audax.

Aquel plantel estaba conformado por: Raúl Águila, Vicente Astorga, Israel Benavides, Daniel Chirinos, Conrado Comte, Luís Escobar, Sergio Espinoza, Malaquias González, Francisco Molina, Carlos Tello, Mario Torres, Adelmo Yori, Héctor Toledo, Luís Medina, entre otros.

 

1995 el retorno a primera división

De la mano de Jorge Aravena Audax consiguió su vuelta a primera división. Con Fernando Astengo en la defensa, Fabián Vásquez en el mediocampo y Alejandro Carrasco en delantera junto a Rodrigo Delgado,Audax logró junto a Wanderers el regresó a Primera división. Ambas escuadras lograron el ascenso en la última fecha del torneo, partido que los enfrentaba en igualdad de puntaje. El encuentro termino empatado sin goles y tras una serie de otros resultados, tanto Audax Italiano y Wanderers terminaron ascendiendo a la división de honor. El titulo se dilucidó en dos partidos extras, consiguiéndose el anhelado regreso a la primera división.

 

2006-2007 con las fuerzas de un toro a las primeras

La temporada 2006 y la de esté año han sido históricas para Audax Italiano, debido a que estos planteles de la mano del técnico Raúl Toro, han sido los primeros planteles en clasificar a competencias internacionales, Copa Libertadores y Sudamericana. En donde se registra sólo una derrota, frente a Necaxa en México, de un total de 10 partidos jugados.

 

Sociedad anónima deportiva

En enero de esté año, Audax Italiano paso a llamarse Audax Italiano La Florida Sociedad Anónima Deportiva y Profesional.

Con este cambio se espera lograr un crecimiento en la institución y tiene como objetivo la práctica de deportes de todas sus formas, actividades de docencia, promover el esparcimiento social y cultural de sus miembros por medio de bienes inmuebles, estadios, canchas deportivas, establecimientos educacionales propios o de terceros y la construcción de los mismos para tales fines.

 

El nuevo estadio

Audax Italiano ha estado ligado al estadio Municipal de La Florida desde 1986. Y este año, 2007, se iniciaran los trabajos de remodelación del estadio. Esto se debe a que el Municipal de La Florida será sede del mundial de fútbol femenino sub 20, el año 2008.

El estadio tendrá capacidad para 12 mil personas en su primera etapa y dentro de la renovación se contempla, nuevos estacionamientos, un anfiteatro para 2500 personas y nuevas áreas de ingresó. Con está renovación, el estadio audino tendrá mayor espacio para los asistentes y una renovación en su entorno.

fuentes: Audaxitaliano.cl


Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis